Seguidores

viernes, 23 de noviembre de 2012




IMPORTANCIA DE LA PLANEACION FINANCIERA
Recordemos que las finanzas son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre individuosempresas, o Estados. Así como el área de administración y estrategias también existe la planeación financiera pues hay que llevar una secuencia de cada paso que se da en el área de las finanzas.
Se define a la planificación financiera como la declaración de lo que se pretende hacer en un futuro, y debe tener en cuenta el crecimiento esperado; las interacciones entre financiación e inversión; opciones sobre inversión y financiación y líneas de negocios; la prevención de sorpresas definiendo lo que puede suceder ante diferentes acontecimientos y la factibilidad ante objetivos y metas. La planeación financiera, busca mantener el equilibrio económico en todos los niveles de la empresa, está presente tanto en el área operativa como en la estratégica, es decir, porta una estructura de acuerdo a las bases de la empresa.

OBJETIVO DE LA PLANEACION FINANCIERA
El objetivo de la planificación financiera es minimizar el riesgo y aprovechar las oportunidades y los recursos financieros, decidir anticipadamente las necesidades de dinero y su correcta aplicación, buscando su mejor rendimiento y su máxima seguridad financiera. El sistema presupuestario es la herramienta más importante con lo que cuenta la administración moderna para realizar sus objetivos.
Es decir, la planeación financiera se enfoca a realizar una proyección sobre los resultados deseados a alcanzar por la empresa, ya que estudia la relación de proyecciones de ventas, ingresos, activos o inversiones y financiamiento, tomando como base estrategias alternativas de producción y mercadotecnia, a fin de decidir, posteriormente, la forma de satisfacer los requerimientos financieros.

La base de la planeación financiera en saber cuál es el estado actual de la empresa y el contexto competitivo de la misma en el que se está participando; para comprender el entorno económico futuro probable y realista, donde se vean reflejado los supuestos clave de crecimiento de la economía, inflación, tipos de cambio, tasas de interés y todos aquellos factores que se necesitan para realizar una planeación financiera también es muy importante tener un punto de partida, y dicho punto, no es más que la historia de la empresa, es decir el Estado de Situación Financiera o Balance General, con esta información se logra tener información valiosa para la toma de decisiones y orientar el rumbo de la empresa, definiendo estrategias, objetivos e indicadores que ayuden a las estrategias de las empresas y a los planes operativos, tomando referencias de los datos anteriores de la empresa para generar un plan a futuro.
Dentro del proceso de planeación financiera, se debe determinar las ventas y el costo de las ventas o margen de contribución, los gastos de venta y los gastos de administración, para llegar a la determinación de la utilidad de operación, y es aquí donde se debe hacer un análisis de los resultados obtenidos.
En si, la planeación financiera es el medio adecuado para conocer paso a paso  el crecimiento de cualquier empresa mediante reportes o análisis que se le practiquen a esta.

miércoles, 31 de octubre de 2012

CÓMO EVALUAR PROYECTOS DE INVERSIÓN



Esta lectura nos marca perfectamente la importancia de cualquier proyecto de inversión, incluso la manera e saber cual es mas conveniente, es decir hay que identificar los flujos de efectivo y existen 3 categorías.
1. la inversión inicial.
2. los flujos de efectivo de operación anual (que duran la vida del proyecto).
3. los flujos de efectivo de terminación del proyecto.
Identificar bien un proyecto de inversión es sumamente importante ya que como individuos o como empresas es importante tener una visión del proyecto en el que se desea invertir así sabríamos si habrá utilidades, pérdidas o simplemente un equilibrio para esto existen varios métodos:

Valor Presente Neto. El Valor Presente Neto (VPN) es la diferencia entre el valor de mercado de una inversión y su costo. Esencialmente, el VPN mide cuánto valor es creado o adicionado por llevar a cabo cierta inversión. Sólo los proyectos de inversión con un VPN positivo deben de ser considerados para invertir.
Tasa Interna de Retorno. La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la alternativa al VPN más común. Con la TIR tratamos de encontrar una sola tasa o rendimiento del proyecto.
Método de periodo de recuperación. El método de periodo de recuperación determina el tiempo que toma recibir de regreso la inversión inicial.
. Índice de Rentabilidad. Otro método usado para evaluar en forma rápida un proyecto de inversión es calculando su Índice de Rentabilidad (IR) o su tasa beneficio/costo.
Estos son los métodos que existen para determinar si el proyecto tendrá un beneficio o no, y la elección de alguno de estos depende directamente de los interesados en conocer el estado de la inversión y después de dicha elección pues la aplicación del método y elección del proyecto que haya resultado con mayor beneficio para el presente y futuro de la organización.

miércoles, 10 de octubre de 2012

TRES CONCEPTOS FINANCIEROS: LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD




LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y RENTABILIDAD


En mi opinión este es un tema de gran relevancia y en el cual precisamente nos estamos enfocando ahora.                                                                                   Pues para cualquier empresa independientemente de su giro o tamaño  es indispensable seguir cada paso de esta digamos que sus deudas, ventas, inversiones, el capital con el que se cuenta es decir tanto lo externo como lo interno que la puede beneficiar o perjudicar y para esto se cuenta con tres conceptos muy importantes como la  liquidez es decir contar con la capacidad de cumplir con el pago de sus deudas de corto plazo (equilibrio), por así decirlo, propiamente ser una organización solvente, ósea, capaz de cubrir las deudas a largo plazo y tener rentabilidad es decir generar beneficios.
Siendo así la liquidez el principal factor que debe existir en la organización ya que de alguna manera es el mas indispensable pues si la empresa no tiene liquidez esto puede ocasionar un desorden total que inicialmente generaría perdidas sobretodo si no existe la posibilidad de una cambio hacia una buena estrategia, y  pues así mismo la solvencia y la rentabilidad que son la sucesión de esta primera, es decir si una empresa no tiene la capacidad de cubrir una deuda a corto plazo mucho menos podrá cumplir con una a largo plazo o generar algún beneficio comparable con la inversión inicial siendo este un elemento básico de cualquier empresa.
Considerando que estos factores se miden con la resta del activo menos el pasivo con los que la organización cuenta, y que esta misma tenga no solo liquidez sino también solvencia y rentabilidad considerándose así como una empresa exitosa.

jueves, 13 de septiembre de 2012

CONOZCA EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO





SISTEMA FINANCIERO 


El Sistema Financiero es conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas.                                     

Tal y como lo dice su definición se encarga de administrar la inversión de capital a esto se debe la gran importancia que tiene en la economía, no solamente de México sino de cada país dependiendo de su sistema financiero aunque su objetivo es el mismo en cualquier país.

SFM

Pero hablando de nuestro país en específico el sistema financiero mexicano es la base de los movimientos del capital invertido, pues al momento de que alguien invierta su dinero en un banco busca la protección, el ahorro y seguramente el incremento de ese dinero, pues un banco también regula todo lo referente a los sistemas de pago algunos de estos son dinero en efectivo, documentos, y por medio de transacciones electrónicas.
El sistema financiero Mexicano esta regulado por: La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, la Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros.
Así mismo es necesario conocer cada concepto que integra al SFM como; el servicio, las personas físicas y morales, las operaciones financieras, etc. el SFM esta constituido por varias instituciones como el banco de México, la bolsa de valores, sociedades de inversión, etc., que administran el capital invertido de extranjeros como de nacionales estas instituciones logran un buen manejo del cada movimiento que se hace con las inversiones, para que de esta manera se mejoren día con día las bases de la economía.